- “El miedo no se reconoce porque se piensa que es de cobardes” - 23/11/2022
- ¿Qué es la psicoterapia? - 29/12/2020
Manuel Berdullas, coordinador de la División de Psicoterapia del Consejo General de Psicología, nos explica qué es y para qué sirve la psicoterapia en la actualidad.
Desde la perspectiva de la psicología, la Psicoterapia consiste en intervenir en los problemas de salud mental o, incluso, en los problemas que afectan a la convivencia (como las terapias de pareja), desde un marco científico apropiado para ayudar a resolverlos de una manera adecuada.
En este campo convergen diferentes enfoques sobre cómo intervenir en los problemas psicológicos o de salud mental. Estos enfoques derivan en que hay profesiones que tienen la formación adecuada para intervenir en dichos problemas y hay otros que no.
La pregunta sería: ¿Cómo se forma un psicoterapeuta o cómo tendría que ser la formación de un psicoterapeuta? La formación de un psicoterapeuta debe ser la de un profesional que tiene como base la psicología o, en este caso, la medicina. Es decir, una formación psicofísica que es realmente importante para alcanzar los conocimientos necesarios, no solo para intervenir desde su marco teórico específico, sino también para poder hacer una evaluación correcta a la hora de saber si el problema necesita una intervención real.
Esta idea sería la teoría de cómo deberíamos de concebirlo. Ahora bien, uno de los problemas que tenemos actualmente es que no existe una regulación de la formación ni del ejercicio profesional en nuestro país. Existe cierta formación en el sector público, en la cartera de servicios. Las intervenciones psicoterapéuticas son intervenciones sanitarias, por lo tanto, deben realizarlas profesionales sanitarios. Pero desgraciadamente observamos que hay un intrusismo enorme en este ámbito y que muchas de las personas que se denominan “psicoterapeutas” no tienen la formación sanitaria adecuada o ni siquiera son profesionales sanitarios.
Por lo tanto, para ejercer la psicoterapia, según la División, ¿es importante que la formación de base sea…?
Tanto desde la División de la Psicoterapia, como desde la acreditación de la formación europea de psicólogos, defendemos que la formación de base, desde luego, debe de ser la psicología. Desde nuestra perspectiva, consideramos que tiene que ser una formación psicológica sólida y de calidad. También podríamos hacer una defensa desde la perspectiva de la medicina, ya que posee una formación sólida en cuanto a diagnóstico y evaluación, así como un conocimiento físico y psíquico que se trabaja abundantemente. Pero en este caso hablamos de la psicología y defendemos que debe haber una formación de base importante y posteriormente una formación muy sólida y regulada en el ámbito psicoterapéutico.
Es decir, si yo tengo un problema y necesito ayuda, ¿tengo que ir a un psicoterapeuta y asegurarme de que sea psicólogo o médico de base? ¿Cómo puedo saber si realmente es un psicoterapeuta?
Las asociaciones y colegios profesionales sanitarios de la psicología y la medicina deben trabajar para que la población sea consciente de lo que significa ser un psicoterapeuta, de lo que es un psicoterapeuta. Por ello, siempre debemos plantearle a la población que, ante la necesidad de acudir a un profesional, lo primero es que pida la formación de base que tiene ese profesional; y en segundo lugar, qué tipo de formación psicoterapéutica ha recibido.
Asimismo, es necesario asegurarse de que el centro sea sanitario y que esté registrado. Por lo tanto, un psicoterapeuta tiene que ser psicólogo o médico y, en el caso de ser psicólogo, tener la acreditación EUROPSY o de la FAPYMPE, ya que tienen unos criterios de acreditación muy similares con los de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos, que es la EFPA.