- El desgaste del Psicoterapeuta - 23/11/2022
- ¿Qué es la psicoterapia emocional sistémica ? - 04/04/2019
El fin último de este equipo de psicólogos era poder ofrecer a sus pacientes eficacia y rigor en sus tratamientos. Este compromiso permite, actualmente, ofrecer una atención psicológica rigurosa y eficaz, estableciéndose, además, como centro referente de formación a profesionales gracias a la creación de una escuela propia integral, que se conoce hoy como «psicoterapia emocional sistémica»..
Dos de las características definitorias de este enfoque son la diversidad y la flexibilidad.La propia composición del equipo de profesionales nutre a este enfoque de un amalgama de miradas con orígenes diversos, y es que Psicólogos Pozuelo está compuesto por personas de diferentes procedencias tanto teóricas como culturales, que enriquecen la labor como equipo. Por otro lado, de cara a ofrecer una calidad de atención a los pacientes, la psicoterapia emocional sistémica se adapta a cada paciente o familia, flexibilizando postulados y técnicas y adaptándose a cada persona que viene
solicitando ayuda.
Con el objeto de lograr una mayor profesionalización de la práctica de la psicología clínica en España y para darle rigor a los procedimientos de trabajo, hace más de diez años, se estableció un protocolo de actuación, a partir del cual se registran y analizan la evolución de los tratamientos llevados a cabo mediante una metodología de trabajo concreta, basada en el modelo SER. El modelo SER, que tiene sus orígenes en el ámbito de intervención infantojuvenil y publicado en el libro La danza de las emociones familiares, ha evolucionado a lo largo de los años hasta adaptarse al ámbito de intervención con adultos, así como a la neuropsicología clínica.
Está orientada a ayudar a las personas, parejas y familias a conseguir cambios que contribuyan a lograr equilibrio. Desde una causalidad circular y sobretodo,desculpabilizadora, se realiza una intervención multidimensional (cognitiva, conductual y emocional) que mejore las relaciones que rodean a la persona y evite la estigmatización y la patologización de sus actuaciones.
Esta mirada incorpora una mayor comprensión del síntoma, incorporando los mecanismos cerebrales implicados en los estados emocionales subyacentes a la conducta, para poder generar los cambios que permitan un bienestar estable, profundo y permanente.
Se buscan cambios estructurales en personas, parejas y familias, entendiendo que si no cambiamos las estructuras emociones de fondo, por más que cambiemos las creencias, mitos y variables culturales, la tendencia a la acción natural se impondrá. Hay que trabajar con la experiencia emocional relacional, y así activar los circuitos emocionales, con base neurológica, más profundos. Las personas estamos capacitadas para entender, crecer y cambiar, y por lo tanto, las familias también.
PRINCIPIOS BÁSICOS
DE LA PSICOTERAPIA EMOCIONAL SISTÉMICA
- Tener en cuenta todos los sistemas que rodean y forman parte del paciente, no solo
el familiar (por ejemplo el educativo, cultural, social, político, de ocio, deportivo…). - Involucrar a la familia en todo el proceso, tanto de manera directa (convocándola)como indirecta (analizando la influencia de las relaciones familiares en el paciente).
- Respetar y entender al paciente desde su etapa evolutiva integral (emocional,cognitiva, fisiológica, neurológica…) y desde la neurociencia afectiva, así como desde su etapa de ciclo vital familiar.
- Entender el síntoma o motivo de consulta de la familia en términos relacionales, no solo como el contexto para explicar los comportamientos sintomáticos, sino como un recurso para lograr soluciones más funcionales.
- Uso y manejo de técnicas de evaluación e intervención a través de herramientaslúdicas, de juego simbólico, en clave corporal y emocional, tanto en etapastempranas como en pacientes adultos, parejas, familias… (por ejemplo figuras,pinturas, cuentos, esculturas…).
- Contextualizar y abordar las estructuras emociones que subyacen a las creencias,mitos familiares, mandatos y actitudes sobre el plano afectivo, a partir de laelaboración de hipótesis circulares.
- Tras un procedimiento de evaluación, basado en el modelo SER (Sistémica-Emocional-Relacional), debemos dotar al paciente de estrategias más adaptativas,ajustadas al sistema al que pertenece el paciente y la familia, que han de ser losverdaderos protagonistas del proceso terapéutico.