¿Cuándo debo acudir a un neuropsicólogo?

Carolina Laguna Diego
Últimas entradas de Carolina Laguna Diego (ver todo)

El campo de la psicología ha experimentado una gran especialización en la última década y muchas veces es difícil saber a qué tipo de profesional dirigirse cuando se da una problemática específica.

En concreto, la figura del neuropsicólogo está aún poco extendida y hay cierto desconocimiento sobre cuáles son nuestras funciones, o en qué momento se debe acudir a este especialista.

Son muchos los campos en los que los neuropsicólogos podemos evaluar e intervenir, abarcando la globalidad del paciente y basándonos en el conocimiento científico del funcionamiento cerebral, sin olvidar, por supuesto, a la familia, al colegio y a otras instituciones en las que pueda estar inmerso cada persona. Los campos de actuación más comunes son los siguientes:

  • Atención
  • Memoria
  • Altas Capacidades
  • Creatividad
  • Lectura y escritura
  • Lenguaje
  • Problemas de aprendizaje
  • Control de impulsos
  • Organización/Planificación
  • Técnicas de estudio
  • Velocidad de procesamiento
  • Integración sensorial
  • Motricidad
  • Trastorno del Espectro Autista
  • Atención temprana
  • Perinatalidad
  • Daño cerebral
  • Demencias

Para el tratamiento de todas estas condiciones, contamos con numerosos materiales eficaces y atractivos, destinados a trabajar áreas cerebrales concretas, o conjuntos de ellas, que facilitan y mejoran el compromiso del paciente con su propio avance.

En el caso concreto de los niños, siempre intentamos buscar herramientas que se adapten a su momento evolutivo, su nivel de desarrollo, así como sus gustos personales, y en caso de no encontrar la herramienta ideal, nos ponemos manos a la obra para crearla.

De esta forma ha surgido la colección Neuroaventuras. Una serie de 10 libros elaborada por neuropsicólogos, en los que a través de los protagonistas Swift y Brainy, y su indispensable ayudante Reader (el propio lector) los niños de entre 8 y 12 años resuelven tareas, acertijos y problemas para adquirir en cada uno de ellos un superpoder diferente. Cada aventura trabaja una habilidad cognitiva concreta y se desarrolla en un escenario diferente, favoreciendo así la adquisición de conocimientos sobre distintas épocas y personajes relevantes de la historia, generando curiosidad y ampliando los gustos y aficiones de los niños.

Si crees que tu hijo puede tener una dificultad en alguna de las áreas mencionadas, puedes pedir una primera entrevista, gratuita y sin compromiso, con el departamento de neuropsicología. Si piensas que no presenta ninguna dificultad, pero te gustaría prevenir posibles problemas o simplemente desarrollar su potencial mientras se genera el gusto por la lectura, ¡la colección Neuroaventuras ayudará a tus hijos a descubrir todos sus superpoderes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *